Sabores interminables

Regresar a Inicio

Las bebidas prehispánicas desempeñaron un papel protagónico en la vida social y religiosa de los pueblos mesoamericanos. Muchas de ellas son consumidas en la actualidad en diversos estados de la República Mexicana.

Pozol/Chorote, bebida hecha a base de maíz y cacao tostado. Consumida principalmente en Tabasco y Chiapas. El nombre como tal varía en función de la región donde se consume, el pozol en su elaboración solo se utiliza maíz tostado mientras que en el chorote además del maíz tostado se emplea el cacao tostado el cual se muele junto al maíz. Por usos y costumbres se ha generalizado utilizar el nombre de pozol.

Tascalate, bebida prehispánica elaborada a base de cacao, maíz y achiote. Consumida principalmente en el estado de Chiapas.

Bupu, significa en español “espuma”, el bupu es una bebida tradicional de Juchitan de Zaragoza que se elabora a base de cacao, piloncillo y flor de mayo (guiechachi en zapoteco).

Popo, bebida originaria del estado de Veracruz. El ingrediente principal para su elaboración es el cacao; acompañado de canela, arroz y chupipi, fruta abundante en el estado de la cual se usa la raíz.

Chilate, bebida artesanal del estado de Guerrero, se prepara con arroz molido, cacao tostado, canela y agua.

Tanchuca, esta bebida es consumida en la región zapoteca de Oaxaca y Tabasco la cual se elabora con maíz y semillas de cacao pataxte. Es una bebida de espuma muy espesa por lo que se requiere de molinillo para su preparación.

Tejate, bebida de origen oaxaqueño; utilizada para fines ceremoniales. Se prepara con maíz, cacao, hueso de mamey y rosita de cacao (especie de flor aromática que crece del árbol de “rosita”).

Chocolate/Xocolatl, el cacao era considerado un alimento sagrado y se usaba para preparar una bebida amarga llamada xocolatl, que significa “agua espumosa” en náhuatl. El chocolate prehispánico a diferencia del actual chocolate de mesa se elaboraba con cacao molido junto con algunas especias como pimienta, achiote, clavos de olor o incluso chile, se agregaba agua fría y sin azúcar el cual se espumaba vertiéndolo de un recipiente a otro o desde lo alto como lo muestran algunas imágenes de los códices.

Existen muchas otras bebidas prehispánicas en México como el pulque, el tepache y el tejuino entre otras; sin embargo, hemos presentado aquellas cuya elaboración es a base de granos de cacao. Este tipo de bebidas han sido modificadas en su versión de los pueblos originarios. Principalmente en los ingredientes que las componen; sin embargo, su consumo sigue siendo una costumbre en las generaciones presentes.

Slider
Slider
Slider
Slider
Slider
Slider
Slider
Slider
Slider
Slider
Slider
Slider